Why NR Holds the Key to Boosting NAD+

Por qué el NR es la clave para aumentar el NAD+

La disminución del NAD+ es uno de los principales impulsores de varios procesos clave del envejecimiento, desde la pérdida de capacidad para reparar el ADN hasta la reducción de la producción de energía. Esto lleva a una pregunta esencial para quienes buscan una estrategia proactiva de longevidad: ¿cuál es la forma más eficaz y fiable de restaurar el NAD+?

A medida que la ciencia ha avanzado, dos moléculas precursoras han destacado como las más prometedoras para la suplementación: el Nicotinamida Ribósido (NR) y el Nicotinamida Mononucleótido (NMN). Ambas han ganado gran atención, pero sigue existiendo una pregunta crucial para quienes se preocupan por su salud celular: ¿cuál de las dos es la mejor opción?


El principio del precursor: construir el barco dentro de la botella

Para entender la diferencia entre NR y NMN, primero hay que comprender por qué se necesita un “precursor”. La molécula de NAD+ es demasiado grande y tiene demasiada carga eléctrica para atravesar fácilmente la membrana celular. Tomar NAD+ directamente es como intentar meter un barco ya construido dentro de una botella por el cuello estrecho: simplemente no funciona.

En su lugar, debemos proporcionar a la célula bloques de construcción más pequeños y absorbibles (los precursores), capaces de atravesar la membrana y convertirse en NAD+ dentro de la célula, donde realmente se necesita. El NR y el NMN son las dos piezas más avanzadas de este proceso de ensamblaje.

«Tomar NAD+ directamente es como intentar meter un barco ya construido dentro de una botella por el cuello estrecho. Simplemente no funciona.»


El factor clave: la “puerta de entrada celular”

El principal debate entre NR y NMN gira en torno a una cuestión bioquímica fundamental: ¿cómo entra cada molécula en la célula para convertirse en NAD+?

La vía directa del NR
El Nicotinamida Ribósido (NR) es un precursor más pequeño y directo. El consenso científico actual indica que el NR entra en las células a través de una familia bien conocida de transportadores de nucleósidos, presentes en la membrana celular. Una vez dentro, el NR se convierte rápidamente en NMN y después en NAD+. Este proceso representa una vía de entrada directa, clara y bien documentada en la biología humana.

El desvío del NMN
El Nicotinamida Mononucleótido (NMN), por el contrario, es una molécula más grande. Durante años, la visión predominante en la comunidad científica ha sido que el NMN es demasiado grande para entrar directamente en la mayoría de las células. La evidencia sugiere que primero debe convertirse en NR fuera de la célula, entrar en forma de NR a través de los transportadores de nucleósidos y, una vez dentro, volver a convertirse en NMN - un camino indirecto y de varios pasos.

En 2019, un estudio identificó un posible transportador específico del NMN, denominado Slc12a8, en ratones. Aunque es un hallazgo interesante, su relevancia y nivel de actividad en tejidos humanos siguen siendo objeto de debate científico. Hasta la fecha, la vía de absorción del NR sigue siendo la más claramente establecida y comprendida en humanos.

«La vía de absorción del NR sigue siendo la más claramente establecida y comprendida en humanos.»

Yoshino, J., Baur, J. A., & Imai, S. I. (2018). NAD+ intermediates: The biology and therapeutic potential of NMN and NR. Cell Metabolism, 27(3), 513–528. DOI: 10.1016/j.cmet.2017.11.002

El estándar de oro: lo que revelan los estudios en humanos

Los estudios en animales son útiles, pero cuando se trata de suplementos, la evidencia en humanos es el estándar de referencia. Y en este aspecto, la diferencia entre NR y NMN es notable.

La sólida evidencia a favor del NR
El Nicotinamida Ribósido cuenta con un amplio y consolidado cuerpo de ensayos clínicos en humanos. Un metaanálisis exhaustivo de 2023, que agrupó los resultados de varios estudios, confirmó que la suplementación con NR es segura y eficaz para aumentar de forma constante los niveles de NAD+ en adultos sanos. Estudios destacados, como el de Brakedal et al. (2022), no solo demostraron que el NR eleva los niveles de NAD+ más eficazmente que el NMN, sino que también lo hace de manera dependiente de la dosis, incluso en tejidos críticos como el músculo esquelético humano. Este conjunto de datos proporciona un alto grado de confianza en su seguridad, biodisponibilidad y eficacia.

La evidencia emergente sobre el NMN
La investigación humana sobre el Nicotinamida Mononucleótido (NMN) es prometedora, pero aún se encuentra en una fase más temprana en comparación con la del NR. Los estudios disponibles confirman su seguridad y su capacidad para aumentar los niveles sanguíneos de NAD+, además de mostrar algunos beneficios específicos, como mejorar la sensibilidad a la insulina muscular en mujeres prediabéticas. Sin embargo, el volumen total de estudios clínicos a largo plazo sigue siendo limitado.

«La suplementación con NR es segura y eleva de manera constante los niveles de NAD+ en adultos sanos. La investigación sobre el NMN es prometedora, pero aún se encuentra en una etapa más temprana en comparación con el NR.»


El factor decisivo: la certeza regulatoria

Para los consumidores y las marcas responsables, la evidencia científica es solo una parte de la ecuación. La autorización regulatoria aporta la garantía final de seguridad y legalidad.

En la Unión Europea (UE)

  • NR (Cloruro de Nicotinamida Ribósido): totalmente autorizado para su venta como nuevo alimento, tras una evaluación de seguridad exhaustiva por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Representa el máximo nivel de aprobación disponible en la UE.
  • NMN (Nicotinamida Mononucleótido): aún no autorizado. Sigue figurando en el Catálogo de Nuevos Alimentos de la UE como ingrediente no aprobado y, por tanto, no puede comercializarse legalmente como complemento alimenticio en Europa.

En Estados Unidos (EE. UU.)

  • NR: posee un largo historial regulatorio estable. Ha obtenido el estatus de GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro) y ha sido notificado como Nuevo Ingrediente Dietético (NDI) ante la FDA, sin objeciones.
  • NMN: ha atravesado una etapa de incertidumbre regulatoria significativa. En noviembre de 2022, la FDA revocó su posición anterior y determinó que el NMN no podía venderse como suplemento debido a la cláusula de exclusión farmacéutica. Aunque esta decisión fue revocada en septiembre de 2025, permitiendo su regreso al mercado estadounidense, este periodo de inestabilidad legal y comercial contrasta con la sólida posición del NR.

El veredicto científico

Cuando el objetivo es contrarrestar la disminución relacionada con la edad de los niveles de NAD+  - un factor clave en varios Rasgos Distintivos del Envejecimiento, la evidencia apunta con claridad hacia la opción más fiable y validada científicamente.


Aunque la ciencia continúa evolucionando, el conjunto actual de pruebas - desde los mecanismos celulares hasta los ensayos clínicos en humanos y las revisiones regulatorias internacionales - señala al Nicotinamida Ribósido (NR) como la opción más directa, investigada y científicamente respaldada para quienes buscan mantener niveles saludables de NAD+ dentro de una estrategia proactiva de longevidad.

Referencias

Braidy, N., Berg, J., Clement, J., Khorshidi, F., Poljak, A., Jayasena, T., Grant, R., & Sachdev, P. (2019). Role of nicotinamide adenine dinucleotide and related precursors as therapeutic targets for age-related degenerative diseases: Rationale, biochemistry, pharmacokinetics, and outcomes. Antioxidants & Redox Signaling, 30(2), 251–294. https://doi.org/10.1089/ars.2017.7269

Braidy, N., & Grant, R. (2020). Pharmacokinetics and metabolism of intravenous NAD+ in humans. Current Opinion in Clinical Nutrition & Metabolic Care, 23(6), 405–409. 

Brakedal, B., Dölle, C., Riemer, F., Ma, Y., Nido, G. S., Skeie, G. O., Craven, A. R., Schwarzlmüller, T., Brekke, N., Diab, J., Sverkeli, L., Skjeie, V., Varhaug, K., Tysnes, O.-B., Peng, S., Haugarvoll, K., Ziegler, M., Grüner, R., Eidelberg, D., & Tzoulis, C. (2022). The NADPARK study: A randomized phase I trial of nicotinamide riboside supplementation in Parkinson’s disease. Cell Metabolism, 34(3), 396–407.e6. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2022.02.001

Camacho-Pereira, J., Tarragó, M. G., Chini, C. C. S., et al. (2016). CD38 dictates age-related NAD decline and mitochondrial dysfunction through a SIRT3-dependent mechanism. Cell Metabolism, 23(6), 1127–1139. DOI: 10.1016/j.cmet.2016.05.006

Cantó, C., Menzies, K. J., & Auwerx, J. (2015). NAD+ metabolism and the control of energy homeostasis: A balancing act between mitochondria and the nucleus. Cell Metabolism, 22(1), 31–53. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2015.05.023

Chini, E. N., Tarragó, M. G., & Chini, C. C. S. (2021). NAD and the aging process: Role in life, death and everything in between. Cell Metabolism, 33(5), 837–857. https://doi.org/10.1016/j.mce.2016.11.003

Chu, X., & Raju, R. P. (2022). Regulation of NAD+ metabolism in aging and disease. Metabolism, 126, 154923. https://doi.org/10.1016/j.metabol.2021.154923

Commission Implementing Regulation (EU) 2020/16 of 10 January 2020 authorising the placing on the market of nicotinamide riboside chloride as a novel food under Regulation (EU) 2015/2283. (2020). Official Journal of the European Union. https://eur-lex.europa.eu/eli/reg_impl/2020/16/oj

Conze, D., Brenner, C., & Kruger, C. L. (2019). Safety and metabolism of long-term administration of NIAGEN (nicotinamide riboside chloride) in a randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial of healthy overweight adults. Scientific Reports, 9(1), 9772. https://doi.org/10.1038/s41598-019-46120-z

Covarrubias, A. J., Perrone, R., Grozio, A., & Verdin, E. (2021). NAD+ metabolism and its roles in cellular processes during ageing. Nature Reviews Molecular Cell Biology, 22(2), 119–141. https://doi.org/10.1038/s41580-020-00313-x

Dollerup, O. L., Christensen, B., Svart, M., Schmidt, M. S., Sulek, K., Ringgaard, S., Stødkilde-Jørgensen, H., Møller, N., Brenner, C., Treebak, J. T., & Jessen, N. (2018). A randomized placebo-controlled clinical trial of nicotinamide riboside in obese men: Safety, insulin-sensitivity, and lipid-mobilizing effects. Cell Metabolism, 29(4), 1003–1016.e4. https://doi.org/10.1093/ajcn/nqy132

EFSA Panel on Nutrition, Novel Foods and Food Allergens (NDA). (2019). Safety of nicotinamide riboside chloride as a novel food pursuant to Regulation (EU) 2015/2283. EFSA Journal, 17(8), e05775. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2019.5775

Giner, M. P., Christen, S., Bartova, S., Makarov, M. V., Migaud, M. E., Cantó, C., & Moco, S. (2021). A method to monitor the NAD+ metabolome—from mechanistic to clinical applications. International Journal of Molecular Sciences, 22(19), 10598. https://doi.org/10.3390/ijms221910598

Grant, R., Berg, J., Mestayer, R., Braidy, N., Bennett, J., Broom, S., & Stowe, R. (2019). A pilot study investigating changes in the human plasma and urine NAD+ metabolome during a 6-hour intravenous infusion of NAD+. Frontiers in Aging Neuroscience, 11, 257. https://doi.org/10.3389/fnagi.2019.00257

Grozio, A., Mills, K. F., Yoshino, J., et al. (2019). Slc12a8 is a nicotinamide mononucleotide transporter. Nature Metabolism, 1(1), 47–57. https://doi.org/10.1038/s42255-018-0009-4

Imai, S., & Guarente, L. (2014). NAD+ and sirtuins in aging and disease. Trends in Cell Biology, 24(8), 464–471. https://www.cell.com/trends/cell-biology/abstract/S0962-8924(14)00063-4

Irie, J., Inagaki, E., Fujita, M., et al. (2020). Effect of oral administration of nicotinamide mononucleotide on clinical parameters and nicotinamide metabolite levels in healthy Japanese men. Endocrine Journal, 67(2), 153–160. https://doi.org/10.1507/endocrj.EJ19-0313

Martens, C. R., Denman, B. A., Mazzo, M. R., et al. (2018). Chronic nicotinamide riboside supplementation is well-tolerated and elevates NAD+ in healthy middle-aged and older adults. Nature Communications, 9(1), 1286. https://doi.org/10.1038/s41467-018-03421-7

Mills, K. F., Yoshida, S., Stein, L. R., Grozio, A., Kubota, S., Sasaki, Y., Redpath, P., Migaud, M. E., Apte, R. S., Uchida, K., Yoshino, J., & Imai, S. I. (2016). Long-term administration of nicotinamide mononucleotide mitigates age-associated physiological decline in mice. Cell Metabolism, 24(6), 795–806. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2016.09.013

Poddar, S. K., Sifat, A. E., Hafeez, M. M., et al. (2019). Nicotinamide N-methyltransferase: A key regulator of metabolism, longevity, and disease. Current Developments in Nutrition, 3(8), nzz075.

Rajman, L., Chwalek, K., & Sinclair, D. A. (2018). Therapeutic potential of NAD-boosting molecules: The in vivo evidence. Cell Metabolism, 27(3), 529–547. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2018.02.011

Ratajczak, J., Joffraud, M., Trammell, S. A. J., et al. (2016). NRK1 controls nicotinamide mononucleotide and nicotinamide riboside metabolism in mammalian cells. Nature Communications, 7, 13103. https://doi.org/10.1038/ncomms13103

U.S. Food and Drug Administration. (2016). GRAS Notice No. GRN 000635: Nicotinamide riboside chloride. https://www.cfsanappsexternal.fda.gov/scripts/fdcc/?set=GRASNotices&id=635

U.S. Food and Drug Administration. (2022, November). Re: New dietary ingredient notification for nicotinamide mononucleotide (NDI 1254). Letter to Inner Mongolia Kingdomway Pharmaceutical Limited. https://www.regulations.gov/document/FDA-2022-S-0023-0051

U.S. Food and Drug Administration. (2025, September). FDA statement on nicotinamide mononucleotide.

Xiao, W., Wang, R. S., Handy, D. E., & Loscalzo, J. (2018). NAD(H) and NADP(H) redox couples and cellular energy metabolism. Antioxidants & Redox Signaling, 28(3), 251–272. https://doi.org/10.1089/ars.2017.7216

Yoshino, J., Baur, J. A., & Imai, S. I. (2018). NAD+ intermediates: The biology and therapeutic potential of NMN and NR. Cell Metabolism, 27(3), 513–528. DOI: 10.1016/j.cmet.2017.11.002